Riesgos de las redes sociales en la adolescencia (4° "B")

 


  1.  Observamos el siguiente video: Privacidad en Internet
  2. Respondemos a través del MENTI.COM (5636 6989) Deja tu respuesta aquí a las siguientes preguntas: 
    • ¿Qué redes sociales usas con mayor frecuencia? y 
    • ¿Cuánto tiempo pasas en ellas al día?

    3. Reflexión guiada:

    • ¿Por qué creen que las redes sociales pueden ser tanto positivas como riesgosas?

    4. Cada grupo recibe una historia y analizan en base a las siguientes interrogantes y la desarrollan haciendo una espina de Ishikawa en Canva


😀😊EQUIPO 1: Analiza la siguiente historia: Mariana era una estudiante tranquila y aplicada. Un día, comenzó a notar que algunos compañeros se reían cuando pasaba. Pronto se enteró de que circulaban memes y burlas sobre su apariencia en un grupo privado de WhatsApp creado por sus propios compañeros.

Al principio, lo ignoró. Pero con el tiempo, el acoso creció. Incluso editaron fotos suyas para ridiculizarla y las publicaron en Instagram. Mariana dejó de participar en clase, comenzó a sentirse ansiosa y evitaba ir al colegio.

Espina de Ishikawa del equipo 1

😀😊EQUIPO 2: Una tarde, Andrés recibió un correo que parecía venir de su red social favorita. El mensaje decía: “Tu cuenta será suspendida por actividad sospechosa. Haz clic aquí para verificar tu identidad”.

Preocupado por perder su cuenta, ingresó al enlace y colocó su usuario y contraseña. Todo parecía normal, pero al día siguiente, su cuenta fue tomada por otra persona que comenzó a publicar contenido ofensivo.

Espina de Ishikawa del equipo 2

😀😊EQUIPO 3Adrián pasaba mucho tiempo jugando en línea. En un juego, conoció a “LeoX”, que decía tener 15 años. Jugaban juntos, hablaban por Discord y se volvieron amigos. LeoX le pedía que no le contara a nadie sobre sus conversaciones “porque los adultos no entienden las amistades verdaderas”.

Después de semanas de amistad, LeoX empezó a pedirle fotos privadas y detalles personales. Incluso le dijo que si no las enviaba, dejaría de hablarle. Adrián, confundido, guardó silencio durante un tiempo… hasta que su tutor notó que él estaba triste y retraído.

Espina de Ishikawa del equipo 3

😀😊EQUIPO 4:Santiago empezó a chatear por Instagram con una chica llamada “Valeria”. Ella era simpática, conversaban a diario y tenían intereses en común. Luego de unas semanas, Valeria le pidió una foto íntima. Él, confiado, se la envió.

Minutos después, recibió otro mensaje:
—“Si no me mandas dinero, voy a publicar tu foto y etiquetar a todos tus amigos.”

Santiago entró en pánico. Lloró, se encerró y pensó en no volver al colegio. 

Espina de Ishikawa del equipo 4

PREGUNTAS A DESARROLLAR EN LA ESPINA DE ISHIKAWA

    • ¿Qué sucedió?
    • ¿Quién fue afectado?
    • ¿Causas que consideras para que haya provocado el peligro?
    • ¿Qué peligro virtual identificas en la historia?
    • ¿Qué consecuencias existe del peligro encontrado?
    • ¿Qué se pudo haber hecho para prevenirlo?


• Pida a los alumnos que lean y analicen las siguientes frases que ayudan a poner límites:

  • No, yo no pienso igual.  
  • Primero lo voy a pensar, después te digo. 
  • Si es lo que tengo que hacer para seguir siendo parte del grupo, lo haré. 
  • Si esto puede dañarme a mí o a alguien más, no participo. 
  • No voy a cambiar mi manera de ser y de pensar sólo para complacerlos. 
  • Suena divertido, pero creo que no es correcto. 
  • No me importa ser yo mismo, lo que importa es ser parte del grupo. 
  • Yo no participaré si se trata de lastimar a alguien. 

 Revisamos la siguiente información de la sesión 



Comentarios

Entradas populares de este blog

CORREOS INSTITUCIONALES

Área de Ciencia y Tecnología

Área de Arte y Cultura