Área de Ciencia y Tecnología

 

La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en conocimientos y científicos, y considerando las implicancias sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen el conocimiento científico para aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontece a su alrededor.
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la educación básica requiere el desarrollo de diversas competencias. A través del enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica, el área de ciencia y tecnología promueve y facilita que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias:
  • Indaga mediante método científicos para construir conocimientos.
  • Explica el mundo físico basándose en conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
  • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.

DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE HACIENDO USO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
  • PRIMER GRADO
    • Docente: Elber Ruiz Preciado
    • Tema : Variables de Investigación
    • Producto : Organizador visual (mapa conceptual) en PowerPoint
    • Competencia 28: 
      • Crea objeto virtual en formato pptx
      • Personaliza su entorno con las herramientas de PowerPoint en su mapa conceptual realizado.

  • PRIMER GRADO F y G
    • Docente: Roxana Cachay Ramírez
    • Tema: Conocemos las características de los seres vivos 
    • Producto:
    • Competencia 28:
      • Gestiona información del enlace y video compartidos
      • Crea un objeto haciendo uso de las herramientas de la plataforma virtual PowerPoint de Windows.
ACTVIDAD 1: 



ACTIVIDAD 2: Ingresar al siguiente enlace

ACTIVIDAD 3: Observar el siguiente Video

ACTIVIDAD 4: Descarga el archivo y completa el siguiente cuadro ACTIVIDAD





  • SEGUNDO GRADO
    • Docente: Carlos Reluz Diaz
    • Tema : Teoría Celular 
    • Producto : Organizador visual (línea de tiempo) en Word
    • Competencia 28: 
      • Crea objeto virtual en formato docx
      • Gestiona información ingresando al blog para revisar un pdf. Leer aquí
      • Personaliza su entorno con las herramientas de Word en su línea de tiempo realizado

  • SEGUNDO GRADO F - G
    • DOCENTE: Roxana Cachay Ramírez
    • TITULO: Conocemos las características de la célula procariota  
    • PRODUCTO: Crea un objeto haciendo uso de las herramientas de la plataforma virtual power paint de windows.
    • COMPETENCIA 28:
      • Gestiona información del enlace y video compartidos

      • Crea un objeto haciendo uso de las herramientas de la plataforma virtual power paint de windows.

ACTIVIDAD 1: 


ACTIVIDAD 2:
ACTIVIDAD 3:

  • TERCER GRADO
    • Docente: Juan Fernando Vásquez Gálvez.
    • Tema: “Experimentamos y explicamos con la materia”
    • Producto: Organizador visual en PowerPoint
    • Competencia 28:
      • Crea objeto visual en formato ppt
      • Personaliza su entorno con las herramientas de PowerPoint diseñando su organizador visual del tema desarrollado

LA MATERIA

 

DEFINICIÓN

Materia es todo lo que constituye el universo; tiene masa y ocupa espacio; se encuentra en constante movimiento y transformación.

 


CLASIFICACIÓN

La materia se divide en materia condensada (“materia”) y materia disipada (“energía”). 



PROPIEDADES

La materia presenta propiedades generales y específicas; como propiedades físicas y químicas.







  • CUARTO GRADO
    • Prof. Wilfredo Pérez Incil
    • Tema: CONOCIENDO LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
    • Producto: Elabora un organizador visual haciendo uso del programa PowerPoint
    • Competencia 28:
      • Crea un organizador visual haciendo uso del programa PowerPoint
      • Gestiona información analizando el video y la información presentada.
      • Personaliza su organizador visual con las herramientas del programa PowerPoint.
ACTIVIDAD 1: Observamos el siguiente video


ACTIVIDAD 2: Elaboramos nuestro organizador visual

Los estudiantes con ayuda de una laptop y el programa POWER POINT; buscar la herramienta SmartArt – ciclo radial divergente e insertar en la diapositiva en blanco, elaborar un organizador visual; utilizando la información del texto leído en su oportunidad (Características de los seres vivos).






  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BIOMOLÉCULAS Y VIDA



 

  • CUARTO GRADO
  • Profesor: Neptali Cabrera Mundaca
    • Tema : Las Biomoléculas y la vida
    • Producto : Organizador visual (sobre las moléculas de la vida y su importancia para la organización de los seres vivos) en Word
    • Competencia 28: 
      • Crea objeto virtual en formato docx
      • Gestiona información ingresando al blog para revisar un pdf. 
      • Personaliza su entorno con las herramientas de word y powerpoint

  • ACTIVIDAD 1: Observamos el siguiente video sobre Biomoléculas y su clasificación


    ACTIVIDAD 2: Elaboramos un esquema con ayuda del programa PowerPoint.


 

LAS BIOMOLÉCULAS DE LA VIDA

 

Las moléculas características para la vida son aquellas que forman la base de los organismos vivos y son esenciales para sus funciones biológicas. Aquí te presento las principales:

1. Carbohidratos:

Son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sirven como fuente de energía y son importantes para la estructura celular.

         - Ejemplos: glucosa, fructosa, celulosa y almidón.

2. Lípidos:

 Son moléculas hidrofóbicas que incluyen grasas, aceites y fosfolípidos. Son esenciales para la formación de membranas celulares y el almacenamiento de energía.

        - Ejemplos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.

 

3. Proteínas:

Están formadas por aminoácidos y son fundamentales para casi todas las funciones celulares. Actúan como enzimas, estructuras, transportadores y anticuerpos.

          - Ejemplos: hemoglobina, insulina y colágeno.

 

4. Ácidos nucleicos:

Son moléculas que almacenan y transmiten información genética. Están formados por nucleótidos.

             - Ejemplos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).

 

5. Agua:

Aunque no es una molécula orgánica, el agua es esencial para la vida. Actúa como solvente, regula la temperatura y participa en muchas reacciones químicas.

Estas moléculas interaccionan entre sí de maneras complejas para permitir la existencia y funcionamiento de los organismos vivos. Cada tipo de molécula tiene un papel específico que es crucial para la vida tal como la conocemos.

 

6. Sales Minerales:

Las sales minerales son compuestos inorgánicos que se encuentran en la naturaleza y son esenciales para el funcionamiento adecuado de los organismos vivos. Estas sales se disuelven en agua y se ionizan, formando iones que desempeñan funciones vitales. Aquí te presento algunas de las principales sales minerales y sus funciones:

 

1. Sodio (Na):

   - Regula el equilibrio de líquidos en el cuerpo y es fundamental para la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.

 

2. Potasio (K):

   - Es esencial para la función celular, el equilibrio de fluidos y la transmisión de señales eléctricas en las células nerviosas y musculares.

 

3. Calcio (Ca²):

   - Importante para la formación de huesos y dientes, la coagulación sanguínea, la contracción muscular y la transmisión de impulsos nerviosos.

 

4. Magnesio (Mg²):

   - Participa en numerosas reacciones enzimáticas, es necesario para la síntesis de proteínas y ayuda a mantener el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

 

5. Fósforo (PO₄³):

   - Forma parte del ADN y ARN, es esencial para la producción de ATP (la molécula energética del organismo) y contribuye a la formación de huesos y dientes.

 

6. Cloro (Cl):

   - Ayuda a mantener el equilibrio de líquidos y es un componente del ácido clorhídrico en el estómago, lo que es vital para la digestión.

 

7. Hierro (Fe²/Fe³):

   - Es un componente clave de la hemoglobina, que transporta oxígeno en la sangre. También está involucrado en diversas reacciones metabólicas.

 

8. Zinc (Zn²):

   - Es crucial para el funcionamiento del sistema inmunológico, la cicatrización de heridas y es un componente importante de muchas enzimas.

 

9. Cobre (Cu²):

   - Participa en el metabolismo del hierro, contribuye a la formación de glóbulos rojos y tiene un papel en el sistema nervioso.

 

Estas sales minerales son obtenidas principalmente a través de la dieta, ya que no son producidas por el organismo. Un déficit o un exceso en su ingesta puede llevar a problemas de salud.

 


  • QUINTO GRADO



    • Profesor Neptalí Cabrera Mundaca
    • Tema: Magnitudes Físicas
    • Competencia 28:
      • Crea objeto virtual en formato ppt
      • Gestiona información ingresando al blog para revisar un pdf.  
      • Personaliza su entorno con las herramientas de PowerPoint 
ACTIVIDAD 1: Observamos el siguiente video sobre Magnitudes físicas

ACTIVIDAD 2: Elaboramos un esquema con ayuda del programa PowerPoint.


ACTIVIDAD 3: Leer y analizar la información que se encuentra en su ficha de aplicación sobre Las magnitudes físicas Click para revisar la información

ACTVIDAD 4: Elaborar el siguiente cuadro sinóptico



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CORREOS INSTITUCIONALES

Área de Arte y Cultura